¿Qué es un palíndromo?
Un palíndromo es una frase que se lee de la misma forma de izquierda a derecha que de derecha a izquierda.
«Oso», «2002» o «Amad a la dama» son algunos ejemplos.
En poesía, los palíndromos han sido utilizados como recurso literario debido a su musicalidad y simetría, lo que aporta riqueza a los textos. Este tipo de composiciones experimentales suelen desafiar al lector, generando así una experiencia de lectura única y sorprendente.
Ubú Rey
El palíndromo más grande en español tiene 750 palabras y forma parte del poemario: Oír a Darío, del escritor Darío Lancini.
Esta obra comienza con textos simples, como «Leí, puta, tu piel», y a medida que avanza, su complejidad aumenta hasta terminar simulando la estructura de una obra teatral con Ubú Rey, una referencia a la obra de Alfred Jarry. Este crescendo enfatiza la maestría del autor en la construcción de juegos lingüísticos.
Rever: movimiento literario palindrómico

Rever es un movimiento literario que promueve la creación y divulgación de palíndromos. Este año celebraron el XV Premio Internacional de Literatura Palindrómica, un evento que reúne a autores de todo el mundo para demostrar su manejo de las palabras. En esta edición decidí participar y enfrentarme a un nuevo reto, experimentando una nueva forma de crear.
Errores 404, 404 errores
Mi creación se compone de dos palabras y dos números que se repiten. El número 404 es capicúa y se asocia con un fallo muy conocido en informática.
Este error, como muchos otros, pueden ocasionarse tras la concatenación de diversos errores que nos llevan a vivir situaciones límites, idea que traté de representar en esta frase. Además, la conexión entre el error digital y el error humano es inevitable, provocando un choque esclarecedor entre dos realidades.
«Errores» no forma un palíndromo propiamente dicho, a pesar de la musicalidad de la palabra, ya que la «s» rompe la estructura formando un error, nunca mejor dicho, jugando así con la contradicción inherente entre forma y contenido.
Palíndromos ganadores
212·4⁶³⁵ + 2¹³⁵·664 = 4⁶⁶·5312 + 53·64²¹²
Las matemáticas consiguieron formar una verdad aritmética universal, constituyendo un palíndromo sin palabras pero con una estructura perfecta. Pedro Poitevin fue su autor y pudo agrandar aún más su curriculum dentro de este mundo.
R3C0N0C3R 53R35, Y 53R, 35 R3C0N0C3R.
El palíndromo de Mayra Janet Busto se llevó la mención especial, con su juego alfanumérico y su mensaje: reconocer seres, y ser, es reconocer. Este tipo de composiciones exploran la relación entre lenguaje y código, evidenciando cómo la simetría puede manifestarse en distintos sistemas de comunicación.
¿Quieres leer más?
Los 31 textos que se admitieron a concurso están disponibles en la propia página web de Rever. Si quieres echarles un vistazo, puedes acceder haciendo clic aquí.
Si te gusta la poesía te invito también a ver mi haiku Hogar, que fue expuesto en Valencia. Puedes leerlo pulsando este botón. Espero que te guste.